Mercedes Lamarca: «El aislamiento profundizó la distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado».

El aislamiento profundizó la distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado. Según Unicef las actividades del hogar realizadas por las mujeres subieron del 68% al 71% durante la pandemia. El cuidado de niños y niñas, personas adultas mayores o con alguna discapacidad recae mayoritariamente sobre ellas.
Las mujeres generamos el mayor trabajo no remunerado en el sistema laboral, al tiempo que sufrimos la pérdida de ingresos y productividad y con ello del poder adquisitivo, de autonomía e independencia económica.
También el cierre de escuelas, guarderías e instituciones de cuidado generó un aumento en la carga de responsabilidad sobre las mujeres.
Vamos a realizar un ciclo de talleres para plantear soluciones concretas a partir de propuestas de políticas públicas que modifiquen este desequilibrio.
Carolina Espinosa, es tallerista e integrante de Mumalá, nos explicó que este es un convenio firmado con el ministerio de Géneros de la Nación y que se va a desarrollar en una primera etapa en los barrios Bouquet Roldán, Villa Ceferino y Cuenca XV.
Por su parte Elita Riquelme, vecinalista de Bouquet Roldan, informó que el primer taller será este viernes 19 de marzo de 14 a 16 en el centro deportivo de Ignacio Rivas y Planas. También señaló que por el protocolo sanitario se tomarán todas las medidas de seguridad.