
Derechos reproductivos
En el barrio «La Estrella» capacitamos a vecinas, que son multiplicadoras, sobre derechos reproductivos y utilización de los recursos disponibles en el Sistema Público de Salud, para garantizar los derechos sexuales.
Fundación para el Desarrollo Urbanístico, Sustentable con Inclusión Social
En el barrio «La Estrella» capacitamos a vecinas, que son multiplicadoras, sobre derechos reproductivos y utilización de los recursos disponibles en el Sistema Público de Salud, para garantizar los derechos sexuales.
En medio del debate por el Marco Regulatorio del servicio eléctrico en la ciudad de Neuquén, nuestra presidenta, Mercedes Lamarca presentó el proyecto de creación de un Ente Regulador, con autarquía económica y autonomía funcional, para garantizar servicios públicos de calidad, tarifas razonables y transparencia en su funcionamiento, y lo puso a disposición de la gestión…
Leer más
Junto al Colegio de Arquitectos/as de Neuquén, la organización MUMALA y concejalas de la Ciudad realizamos el Conversatorio sobre Urbanismo con Perspectiva de Género. Coincidimos en la necesidad de pensar la ciudad desde el uso que las mujeres hacemos de la misma, buscando generar espacios y servicios públicos seguros y accesibles.
Nos reunimos con las autoridades del Colegio de Arquitectos/as de Neuquén, para establecer líneas de trabajo en común sobre los temas que nos ocupan como el destino de las tierras de la U9, el desarrollo y la planificación urbana. Podemos trabajar en conjunto para tener una ciudad más moderna, amigable y sustentable.
Con la organización TECHO, que trabaja en asentamientos populares de todo el país, coordinamos acciones para implementar el Certificado de Vivienda Familiar RENABAP; que es un documento que acredita domicilio en un barrio popular que permite solicitar servicios públicos y realizar diversos trámites para mejorar el hábitat.
En el marco del control y la garantía de transparencia de los servicios públicos concesionados hicimos un pedido de informe a la Cooperativa Calf por el cobro del aporte de capitalización ya que en la facturación no quedaba clara la imputación de ese ítem.
Desde junio de 2018 realizamos una vez por mes la «Feria La Ciudad Emprende», donde cerca de treinta feriantes exponen y venden los productos que elaboran artesanalmente. Frente a la búsqueda de salidas económicas individuales, se consolidó un grupo que apuesta al trabajo colectivo y solidario.
Nos reunimos con el Secretario de Vinculación de la UFLO, Gonzalo Etchegaray, para establecer líneas de trabajo y coordinar acciones con las distintas carreras para diseñar políticas que nos lleven a una ciudad más sustentable.
Comentarios recientes